Sobre meditación cada vez hay más literatura científica, y ha dejado de ser esas técnicas más bien vistas por gurús o gente mística o hippy, y se ha convertido en una práctica de los empresarios y celebridades más exitosos del mundo.
El Dr. Michaell Posner y el Dt. Tang, de la Universidad de Oregon apunta en su estudio que la meditación, entendida como un ejercicio que controla y elimina la tensión, es una práctica que mantiene el cerebro sano y mejora su actividad. *(Posner, M.& Dr. Tang (2010). University of Oregon)
Incluso el trabajo con niños es recomendable; pues la meditación, según el psicólogo Luis López, autor de «Meditación para niños”, ayuda a regular el desarrollo neurológico del niño y le permite desarrollar mejor las habilidades intelectuales. *(López González, L. (2015), Meditación para niños, Plataforma editorial)
Al principio puede costar meditar, sobretodo si eres una persona muy activa; así que cógetelo con paciencia. Pero si eres perseverante, muy pronto vas a notar sus beneficios. Ayuda a vencer el estrés, mejora la atención, la capacidad de abstracción y una persona que practica a diario la meditación logra aprovechar mejor su inteligenciacomo demostró el profesor en psiquiatría de la Universidad de Zaragoza, el Dr. Javier García-Campayo, en su ponencia en el I Congreso de Mindfullness en la educación.
Primero tienes que aprender a estar unos minutos quieto y sin hacer “nada”. Solemos ir como motos haciendo mas de u na cosa a la vez. Aprovechamos en el coche para hacer llamadas, consultamos las redes sociales mientras comemos, escuchamos la radio mientras nos duchamos… Te mereces, y está demostrado que le viene bien a tu cerebro y a tus emociones, estar 5 minutos solo haciendo una cosa: controla tu respiración; toma conciencia de esta acción que tenemos automatizada y nunca le paramos atención, pero que es tan vital para seguir vivos.
Respira profundamente y escucha dentro de ti. Disfruta del silencio, o más bien de una escucha activa dentro de ti. Esto al principio te puede costar y te puede dar la sensación que no oyes nada, o que es una locura que te pone nervioso. Te dejo un libro «Tu primera sesión de meditación» de Alejandra Vidal, que te puede ayudar en tus primeras meditaciones, y también un par de podcast que cuelgan a menudo distintas practicas de meditación y te pueden servir de guía. Te ayudaran a pautar estos ratos hasta que no tomes por ti mismo el control:
– Meditación online, de Pedro Cárdenas.
– Medita Podcast de Mar del Cerro
– Meditaciones ARIMA
Proponte 5 minutos al día, y si lo necesitas y te apetece, vas aumentando poco a poco. Pero empieza por 5 minutos. CADA DÍA! Hazte una tabla para evaluar si lo practicas o ayúdate con apps que te lo recuerden como Habitica.
Cuéntame en los comentarios si tienes pensado empezar a meditar, o si lo intentaste y no lo conseguiste… tu experiencia con este tema me vendrá muy bien para seguir haciendo contenido.
Tienes este contenido en forma de vídeo y podcast (ivoox y itunes) por si lo quieres consultar en estos otros formatos. Te animamos a que te subscribas.
Si te gustan nuestros contenidos te invito que te unas a nuestro Canal de Telegram donde colgamos todo lo que creamos.
Gracias por estar ahí y darle sentido a nuestro trabajo.