Combatir los resfriados: desayunos cargados de vitamina C

Con el cambio de temperaturas y la intensidad del frío, nuestro sistema inmunológico debe estar más fuerte que nunca, así que este invierno no puedes salir de casa sin un desayuno con extra de vitamina C para combatir los resfriados.

Es ya muy popular que los alimentos ricos en vitamina C son una buena arma contra los resfriados y un nutriente excelente para tener en forma nuestro escudo natural, el sistema inmunológico, que nos permite combatir las enfermedades. Mucha literatura científica la sustenta. En esta publicación de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, los investigadores I. San Mauro y E. Garicano publican los resultados de su investigación donde demuestran que la ingesta de esta vitamina regula la respuesta inmunitaria a través de sus propiedades antivirales y antioxidantes, y también ayudar a reducir la duración y severidad del resfriado común.

Siempre soy una fiel defensora de una dieta equilibrada que nos va a proveer los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo tenga las herramientas necesarias para que todas sus funciones puedan actuar correctamente.
Hoy te presento el kiwi como fruta ideal para reforzar el sistema inmune por ser rico en vitamina C (hasta 92,7mg de cada 100g de vitamina C versus los 53,2 de la naranja) entre otros nutrientes, para que lo incluyas en tu dieta como ingrediente principal para que te ayude a combatir los resfriados.

En este post ya te hablé del kiwi para los batidos, y hoy te propongo un desayuno smoothie bowl para empezar el día con colores y ricos sabores. Para ello te propongo el kiwi Zespri SunGold, el kiwi amarillo, más jugoso y más dulzón.

SMOOTHIE BOWL KIWI GOLD y MATCHA:

      INGREDIENTES:

  • 2 kiwis Zespri SunGold
  • 150ml de licuado de coco
  • 50gr de copos de avena
  • 1 cs de té matcha
  • topping al gusto

    ELABORACIÓN:

  • pelar los kiwis
  • poner todos los ingredientes en el baso batidor 
  • triturar hasta que la mezcla quede homogénea
  • Decorar con topping al gusto (sugiero nips de cacao y/o bayas de Gogi)

    Esta receta te va a dar la energía que necesitas de buena mañana, con un buen aporte de vitaminas que ayudarán a tus defensas a actuar con el frío mañanero. A los niños les encantan estos formatos de desayuno, así que invito a prepararlo para toda la familia. Es una manera genial de tomar fruta y lograr un desayuno nutritivo. Además, el té matcha va a ser un buen estimulante para despertarse con alegría. Puedes cambiar los copos de cereales, por unos sin gluten si no puedes tomar.

    Recuerda que si te gusta comerlo con cuchara y lo quieres aún más espeso, reduce el licuado vegetal. Por el contrario, si lo quieres más líquido para tomarlo bebido, debes poner más parte acuosa.


    Si quieres descubrir cómo comer el kiwi de forma divertida y sana, entra en Zespri donde vas a encontrar más ideas de recetas.

Batidos para deportistas: fuente de proteinas y minerales

Ya es habitual ver batidos en el mundo del deporte. Normalmente los relacionamos más con un batido proteico de recuperación, con proteínas ultraprocesadas de botes comprados en tiendas especializadas. Pero la buena noticia es que se pueden hacer batidos 100% naturales y que pueden llegar a ser muy funcionales para el deportista porqué no solo van a contener proteína, sinó que van a aportar minerales muy interesantes ara la mejora de la salud del aparato locomotor y el funcionamiento del músculo.

¿PORQUÉ BATIDOS?
El batido es un formato muy interesante por varias razones:
– al ser un triturado es muy digestivo, y por eso ayudan a que los nutrientes que tomas están más rápidamente biodisponibles para que el cuerpo los pueda utilizar.
– al poner la fruta entera en el batido, también ingieres la pulpa, fuente de fibra y necesaria para que el cuerpo procese mejor el azúcar de la fruta.
– es un formato muy fácil de transportar y de consumir. Puede ser una buena opción mientras vas hacia el gimnasio, o mientras estás estirando post ejercicio.
– al triturarlo le puedes añadir, licuados de cereales, frutos secos o copos de cereales para añadirle propiedades energéticas o semillas y legumbres para aumentar la proteína y convertirlo en un buen recuperador.

¿QUÉ DEBE CONTENER UN BATIDO?
Un batido debería contener:

  • una o varias frutas y/o verduras que le den sabor y color además de aportar minerales.
  • un líquido que ayude a hacerlo más bebible. Puede ser agua, licuados vegetales o leche. Su contenido nutricional variará dependiendo de cual líquido se use.
  • ingredientes que le aporten los nutrientes necesarios en cada momento:
    1) carbohidratos si lo quieres energético para antes durante la práctica del ejercicio, y añadir licuados de cereales, copos o frutos secos
    2) proteína si lo quieres como reconstituente, para después del ejercicio, y ayudarte a hipertrofiar el músculo, y añadir iogur (animal o de soja), algas, semillas, o polvos de legumbres u otros alimentos proteicos.
  • CUÁL ES LA FRUTA QUE NO PUEDE FALTAR EN TUS BATIDOS?

La fruta del batido no solo lo hacen más sabroso, también es un alimento cargado de micronutrientes que son muy beneficiosos para el cuerpo, especialmente los deportistas, quienes exigimos tanto a nuestro cuerpo.
De frutas hay muchas, y suelo decir que optes por las de proximidad y de temporada. Pero si me preguntaras por una fruta versátil que se pueda encontrar todo el año, optaría por el kiwi. En la página web de Zespri® puedes encontrar los beneficios de esta fruta. La Dra. Singletary de la Universidad de Illinois ya publicó en este artículo en Nutrition Today algunas de las propiedades saludables de esta fruta.  EL kiwi no solo es muy rico en vitamina C, sinó que además es una fuente de folato, potasio y fibra dietética, nutrientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatórias. Así que los nutrientes de esta fruta permiten que el cuerpo se recupere mejor de la oxidación del deporte y los efectos del sol, si es que se practica al aire libre, y además ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares e inflamatórias y algunos otros transtornos degenerativos. Su contenido en minerales ayuda al buen funcionamiento locomotor y a prevenir los calambres, y su contenido en fibra ayuda a mantener limpios los intestinos.

BATIDO ENERGÉTICO
– 100gr de kiwi amarillo o Zespri SunGold
– 40gr de plátano
– 40gr de manzana roja
– 70gr de copos de avena
– 70gr de licuado de avena

BATIDO DE RECUPERACIÓN:
– 2 kiwis verdes o Zespri Green
– 100g de piña
– un puñado de hojas frescas de espinacas
– 200ml de bebida de soja
– 2 cucharadas soperas de semillas de cáñamo
– 2 cucharadas soperas de alga espirulina

¿CÓMO SE HACEN?

Limpia y pela las frutas y tritura con los copos y el licuado de cereal frío. Sirve por encima coco rallado si quieres darle un toque más dulce.

La cantidad de líquido que uses dependerá de cómo te guste la textura de tu batido: menos líquido para comer con cuchara con frutos sólidos como topping, o bien más líquido para poder beber con facilidad. Si le añades más líquido ten en cuenta que debes tomar un poco más porque rebajas las cantidades del resto de ingredientes.

Si quieres descubrir cómo comer el kiwi de forma divertida y sana, entra en Zespri donde encontrarás ideas y recetas fáciles y saludables. Espero tus sugerencias de batidos en las redes sociales para que todos aprendamos también de todas las publicaciones; puedes usar los hashtags #kiwisZespri o #alimentatuvitalidad